Foto portada: l'exalcalde de Sabadell, Manuel Bustos, el 27 de novembre de 2012. Autor: ACN.

‘Caso Mercurio: undécimo aniverario’, por José López (Esquerra Verda)

ARTÍCULO DE OPINIÓN.
José Lopez. Fui coordinador de Iniciativa per Catalunya Verds. Soy miembro del Consell Nacional de Esquerra Verda. Inscrito en Sabadell en Comú y miembro de la coordinadora de Sabadell En Comú Podem. Impulsor de la creación de un instrumento de batalla contra la corrupción en Sabadell, conjuntamente con las personas abogadas de ALLAC.

En 2010, personas de Iniciativa per Catalunya pusieron en conocimiento de la fiscalia la información y los datos que habían recibido. Desconocidos entraron una madrugada en nuestra sede, buscando la documentación, que por supuesto allí no la encontraron. Estaba a buen recaudo. Éste es un episodio que algún día habría que investigar. A partir de ahí se inició la investigación. Este mes se cumple el undécimo aniversario. El 27 de noviembre de 2012 se desplegaron 300 Mossos d’Esquadra en 50 edificios de Sabadell y comarca. Empezaba la llamada operación Mercurio, liderada por la fiscalía anticorrupción. El nombre de Mercurio lo pusieron porque en la mitología romana era el mensajero de los dioses.

Según la fiscalía “se investigaba una trama política y empresarial dentro del ayuntamiento de Sabadell. Para tener ventajas en las adjudicaciones de obras públicas, se cobraba un depósito que iba de los 120.000 euros a los 300.000 euros. En función del presupuesto de la obra la cantidad era más grande. Lo que se recaudaba se repartia entre políticos y funcionarios involucrados. Acabada la obra se cobraba un 3 por ciento en dinero negro”. La fiscalia aseguraba que las personas vinculadas a la trama habían podido cometer siete delitos: prevaricación (ordenar algo a sabiendas que es injusto), cohecho(soborno), tráfico de influencias, falsificación documental, infidelidad en la custodia de documentos, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y omisión del deber de impedir delitos o de promover su persecución.

Continua el procedimiento judicial. Hasta el momento, ha habido dos condenas firmes, ratificadas por el tribunal supremo,contra los hermanos Bustos y otras personas. Llegará el turno a la pieza num 28, relacionada con los presuntos delitos en la concesión, a la empresa SMATSA, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de
residuos. La magistrada del juzgado de instrucción num 1 de Sabadell, ha acordado cerrar la instrucción y emitir su escrito de conclusiones,. En un momento u otro se realizará el juicio. Otras piezas del caso Mercurio irán recorriendo los procedimientos judiciales que correspondan. Sería muy importante que la pieza num 1 avanzara. Es a mi juicio la pieza de las piezas.

Es importante que el actual gobierno municipal (mayoría absoluta del PSC) no renuncie a ser acusación particular en las diferentes piezas del caso Mercurio. Que actúe cuando aparezcan investigados y condenados funcionarios con responsabilidades en la actualidad. Si no lo hace, generará mucha desconfianza, más desafección y abonará el terreno a los populismos de extrema derecha que, tienen como principal objetivo, socavar el sistema democrático. Es, a mi juicio, también importante que el caso Mercurio se incorpore al marco de la Memoria Democrática. Sería muy valioso e higiénico, desde el punto de vista democrático, que en los centros de secundaria se explicaran y se divulgaran, mediante medios escritos y audiovisuales, todos los diferentes contenidos del llamado caso Mercurio, siempre con el objetivo de que jamás se vuelva a repetir algo similar.

Cuando vemos las noticias sobre corrupción apreciamos que, en los diferentes ejemplos, existen repercusiones económicas para el erario público. Los presupuestos de las adjudicaciones incorporan también “las gratificaciones o comisiones”. Es decir,además de la inmoralidad y el comportamiento delictivo de algunas personas, corruptores y corruptos, se produce una repercusión en los fondos públicos procedentes de las personas contribuyentes.

Cuando hablamos de corrupción, enseguida valoramos la necesidad de aplicar el código penal a rajatabla. Creo,sin embargo, necesarias las políticas preventivas y un cierto cambio cultural. En el ámbito político son necesarias medidas. A mi juicio, las organizaciones políticas no deben confundir liderazgos naturales con sumisión de todo el colectivo a ellos. La formación ideológica y la capacidad de gestión deben ir acompañadas de ética, honradez y honestidad contrastadas. La elección de personas para las candidaturas electorales debe hacerse con el conocimiento suficiente del historial de las personas. Estas son condiciones necesarias pero no suficientes. Luego deben funcionar en las instituciones,a la perfección, los mecanismos de fiscalización, convenientemente fortalecidos para que sean útiles, y un aspecto fundamental: no puede existir la complicidad,por acción u omisión, de nadie (personas particulares, funcionariado, entidades económicas y financieras). Es fundamental la actitud pulcra de rechazo frente a los detalles que pueden pasar inadvertidos, como por ejemplo la aceptación de regalos, viajes y estancias, para evitar dependencias e hipotecas. Es básico, a mi juicio, la austeridad en el ejercicio de las responsabilidades públicas. Mucho más en una situación global de dificultades sociales y económicas. La ejemplaridad es absolutamente imprescindible, para reforzar los valores democráticos y combatir los cantos de sirena de los neofascismos , que buscan apoyos en los sectores de la población que lo pasan mal.

El uso frívolo de los recursos públicos,con cualquier excusa, es también lo que puede acabar convirtiéndose en conductas inmorales y deshonestas y acabar en el terreno de las corruptelas. Harina de otro costal es la escala de valores en un número no desdeñable de personas, que a veces se expresan de esta guisa: ‘Yo hubiera hecho lo
mismo,hincharme…y apoyar a los míos’.

Es evidente que, para cambiar las cosas, hay que recorrer todavia un camino importante. La memoria de la ciudadanía no debe ser frágil, debe ser firme. En caso contrario, estamos perdidos. Sin embargo, ha habido muchas experiencias y las hay, que nos reconcilian con la POLÍTICA en mayúsculas, con la defensa de la cosa pública. La política, entendida como un instrumento necesario para contribuir a mejorar las condiciones materiales de vida de las personas.

Permítanme recordar, sin nostalgia alguna, pero con mucho orgullo lo que Toni Farrés comentaba, en nombre del grupo municipal del PSUC y después Iniciativa per Catalunya, mientras gobernábamos en solitario la ciudad de Sabadell: ‘Podremos meter la pata, pero nunca meteremos la mano’.

Foto portada: l’exalcalde de Sabadell, Manuel Bustos, el 27 de novembre de 2012. Autor: ACN.

Els comentaris estan tancats